ESO CHICOS NAVEGANTES... GRACIAS POR LOS QUE HAN PASADO POR ACÁ, ESPERO QUE HAYA SIDO UN APORTE PARA USTEDES.
AHORA PODRÁS SEGUIR MI BITACORA (UN POCO ABANDONADA POR CIERTO)
Entrematesytuxes
NOS VEMOS AHI ENTONCES... SALUDOS A TODOS...
martes, 21 de julio de 2009
NOS CAMBIAMOS DE CASA
Publicado por
Fernando Faundez
en
1:16
0
comentarios
Etiquetas: Wordpress
viernes, 15 de mayo de 2009
No puedo guardar la configuracion de mi tarjeta nVIDIA en Ubuntu
Este fué mi problema.... cuando instalé los controladores mediante envy, no hubo problema alguno, los hacia correr y todo, podia usar los efectos gráficos de Compiz y podia jugar UrbanTerror... (fanático ahora :P) pero el problema surgia en el momento de iniciar sesión. Debia en cada momento reconfigurar la tarjeta de modo que quedara en la resolucion maxima de mi pantalla, por ello, anduve buscando y buscando, tratando de encontrar alguien que me dijera como demonios podia guardar la configuracion que, de por cierto, no podia ni guardar cuando estaba ejecutando nvidia-settings en modo de superusuario (sudo), hasta que porfin di en el clavo.
sudo nvidia-xconfigCon esa última línea me di cuenta que habia creado un nuevo xorg.conf, esta vez con la configuracion que yo buscaba. De paso se las muestro.
A lo cual me apareció el siguiente mensaje:
Using X configuration file: "/etc/X11/xorg.conf".
PARSE ERROR: Parse error on line 34 of section Module in file
/etc/X11/xorg.conf.
"Disable" is not a valid keyword in this section.
Backed up file '/etc/X11/xorg.conf' as '/etc/X11/xorg.conf.backup'
New X configuration file written to '/etc/X11/xorg.conf'
# nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfigSin embargo la configuracion que mostré antes es solo la genérica, asi que nuevamente entré a nvidia-settings y pedi (y ahora si lo hizo) que me guardara la configuracion en xorg.conf, a lo cual me guardó lo siguiente...
# nvidia-xconfig: version 1.0 (buildmeister@builder63) Mon Mar 23 15:33:27 PST 2009
Section "ServerLayout"
Identifier "Layout0"
Screen 0 "Screen0"
InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"
InputDevice "Mouse0" "CorePointer"
EndSection
Section "Files"
EndSection
Section "Module"
Load "dbe"
Load "extmod"
Load "type1"
Load "freetype"
Load "glx"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Mouse0"
Driver "mouse"
Option "Protocol" "auto"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Emulate3Buttons" "no"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Keyboard0"
Driver "kbd"
EndSection
Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
VendorName "Unknown"
ModelName "Unknown"
HorizSync 28.0 - 33.0
VertRefresh 43.0 - 72.0
Option "DPMS"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Device0"
Driver "nvidia"
VendorName "NVIDIA Corporation"
EndSection
Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Device0"
Monitor "Monitor0"
DefaultDepth 24
SubSection "Display"
Depth 24
EndSubSection
EndSection
Donde antes solo estaba esto:
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
DefaultDepth 24
EndSection
Section "Module"
Load "glx"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Default Device"
Driver "nvidia"
Option "NoLogo" "True"
EndSection
# nvidia-settings: X configuration file generated by nvidia-settingsDe este modo recuperé la configuración de mi tarjeta nVIDIA... =)
# nvidia-settings: version 1.0 (buildd@palmer) Sun Feb 1 20:21:04 UTC 2009
# nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig: version 1.0 (buildmeister@builder63) Mon Mar 23 15:33:27 PST 2009
Section "ServerLayout"
Identifier "Layout0"
Screen 0 "Screen0" 0 0
InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"
InputDevice "Mouse0" "CorePointer"
EndSection
Section "Files"
EndSection
Section "Module"
Load "dbe"
Load "extmod"
Load "type1"
Load "freetype"
Load "glx"
EndSection
Section "ServerFlags"
Option "Xinerama" "0"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Mouse0"
Driver "mouse"
Option "Protocol" "auto"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Emulate3Buttons" "no"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection
Section "InputDevice"
# generated from default
Identifier "Keyboard0"
Driver "kbd"
EndSection
Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
VendorName "Unknown"
ModelName "Samsung SyncMaster"
HorizSync 30.0 - 55.0
VertRefresh 50.0 - 120.0
Option "DPMS"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Device0"
Driver "nvidia"
VendorName "NVIDIA Corporation"
BoardName "GeForce 8600 GT"
EndSection
Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Device0"
Monitor "Monitor0"
DefaultDepth 24
Option "TwinView" "0"
Option "metamodes" "1152x864 +0+0"
SubSection "Display"
Depth 24
EndSubSection
EndSection
Y ahora si funcionó desde el principio mi tarjetita...
Saludos!
Publicado por
Fernando Faundez
en
11:05
0
comentarios
sábado, 11 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
Por que merecia un espacio aqui...
Asi es amigos... luego de mucho tiempo sin poner nuevas noticias interesantes.. (uuuuuu)... les presento un articulo que se publicó en el diario LUN de Chile
interesante no?..=)
acá el link... http://prey.bootlog.org
y una cerveza para este joven... Apoyando al Open Source.. !!!
Publicado por
Fernando Faundez
en
15:16
0
comentarios
miércoles, 18 de marzo de 2009
Primer estudio sobre uso de Software Libre en el Estado de Chile
Información sacada de FayerWayer Me pareció interesante discutir y difundir esta información. Asi que cito textualmente todo el articulo. Insisto en mencionar que no es de mi autoria el artículo, los derechos se los dejo a Fayerwayer.
Hoy se llevó a cabo la presentación del primer estudio sobre Uso de Software Libre en el Estado, comisionado por Estrategia Digital del Gobierno al Departamento de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este estudio es el primero que se realiza en un fuerte nivel de seriedad y magnitud, es un material de partida que representa una gran base para discusión y definición de futuras políticas respecto a FLOSS (Free/Libre/Open Source Software).
El estudio cubre distintas áreas, que van desde aspectos legales, de gestión hasta técnicos. Cada uno de los capítulos tiene un gran valor por si mismo. Se encuentran:
- Utilización de FLOSS a Nivel nacional: se trata de un análisis que revisa en qué areas y en qué magnitud se está utilizando FLOSS en la actualidad. Incluye un estudio de 3 casos específicos junto a los factores de su éxito o fracaso.
- Necesidades de Soluciones de Software a nivel de reparticiones públicas: es un estudio de necesidades de Software que son comunes y que podrían ser solucionadas con tecnologías de FLOSS.
- Informe de Visitas Internacionales: revisa cómo se han aplicado políticas respecto al uso de FLOSS a nivel de Estado en Alemania, Brasil y Venezuela. Es un análisis que incluye el contexto político, social y económico de cada país y su influencia en el uso exitoso de FLOSS.
- Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes: Es una guía con recursos que se pueden acceder para resolver encontrar información y soporte sobre FLOSS, junto a un catálogo de aplicaciones que cubren áreas comunes (bases de datos, ofimática, etc). Incluye una revisión del el estado actual respecto a empresas que proveen servicios relacionados con FLOSS a nivel nacional e internacional.
- Guía de Migración: Presenta recomendaciones respecto a cómo llevar a cabo migraciones desde el punto de vista de la gestión, estrategia, metodología y factores de éxito.
- Guía de Propiedad Intelectual: desmenuza los aspectos relacionados con propiedad intelectual, cubriendo aquellos temas que siempre están sujetos a mitos infundados, y que hace que muchos tengan temor a la incorporación de FLOSS.
- Análsis de impacto económico y social: revisa el efecto de la aplicación de FLOSS en el contexto nacional considerando la experiencia internacional, y propone algunos criterios a ser incorporados en los modelos de
evaluación, selección y puesta en marcha de diversas soluciones de software
La presentación
El auditorio en donde se realizó la presentación contaba con unas 280 ubicaciones y se encontraba prácticamente lleno. Entre los asistentes se encontraban personas de gobierno, representantes de la industria TI e interesados en Software Libre en general, siendo la mayoría de este último grupo. Se cree que se encontraba gente que iba a informarse y también gente “ya convencida” que se interesaba en los resultados de este estudio.
Según algunos críticos, a veces en estos temas el nivel de discusión tiene un énfasis en lo valórico sobre lo técnico y se pierden de vista los resultados, como por ejemplo dar un mejor servicio a los ciudadanos o llevar adelante proyectos exitosos.
La presentación fue abierta por Ernesto Evans, actual Secretario Ejecutivo de Estrategia Digital, quien presentó las cifras que se obtuvieron de la encuesta respecto al uso actual de FLOSS a nivel nacional y se refirió al estudio a un nivel macro:
Con esto buscamos que las instituciones públicas cuenten con mejor información y estándares para evaluar costos y beneficios a la hora de tomar una decisión sobre adoptar un software de código abierto o propietario y de este modo hacer un uso eficiente de los recursos públicos invertidos en tecnología.
Una de las preocupaciones de los entusiastas del FLOSS fueron las declaraciones que realizó Evans respecto a las indicaciones de Navarro en la ley de presupuesto para considerar el FLOSS de forma obligatoria en las cotizaciones de adquisición de software y hardware. En ese entonces se refirió a que una propuesta de ese tipo sería comparable a un Transantiago Tecnológico debido al nivel de cambio y la nula preparación y planificación para enfrentar este cambio. En la presentación de hoy se mostró un poco más neutral, poniendo el énfasis en los resultados, declarando:
No importa el color del gato, mientras sirva para cazar ratones
A continuación inició su presentación Jens Hardings, uno de los principales redactores del documento, quien abordó casi todos los temas que se abarcan en el estudio, destacando los aportes respecto al conocimiento y manejo actual de estos temas a nivel de Estado. Por ejemplo considerar no solamente aspectos de corto plazo, sino de mediano y largo plazo, y tomar medidas para que exista algún incentivo para pensar en las consecuencias a nivel de país y no solamente a nivel de la repartición que toma la decisión específica. Se presentaron casos de éxito como el de Alemania en donde se han hecho fuertes inversiones no sólo respecto a FLOSS, sino que respecto a tecnologías de información (TI) en general.
Debido a restricciones de tiempo, y sin que alcanzaran si quiera a aplaudir, rápidamente se dio el paso a Claudio Ruiz quien se encargó de abarcar los aspectos legales del estudio, en una breve presentación.
Uno de los aspectos criticados por los asistentes fue la forma en que se manejaron las preguntas a los expositores. En vez de hacerlo de forma dinámica al final, se recogieron las preguntas por escrito al comienzo de la exposición de Claudio, y aunque de todas formas se siguieron recogiendo preguntas durante su presentación, ninguna de ellas se realizó a Claudio. Se desconoce si efectivamente no hubieron preguntas para Claudio o fueron filtradas por la organización.
Links:
- Uso de Software Libre en el Estado - Presentación y Estudio (agendadigital.cl)
- Existen condiciones para ampliar el uso de Software Libre en el Gobierno (agendadigital.cl)
Publicado por
Fernando Faundez
en
15:09
0
comentarios
Etiquetas: estrategia digital, FLOSS
domingo, 11 de enero de 2009
LG GD910,a lo Maxwell Smart... un Relofono!
Despues de mucho tiempo ausente, el trabajo me ha absorbido, vuelvo con uno de las grandes novedades que se han divulgdo en este CES 2009.
Realmente impresiona lo funcional y práctico de este aparato, cabe destacar tambien el hecho de que es casi imposible de que te lo roben... a no ser que seas realmente un weon.. xD
Entre sus carácteristicas está el recibir y enviar llamadas por medio de Bluetooth, escuchar musica, agenda, contactos, TOUCH SCREEN, y como si fuera poco, puedes hacer VIDEOLLAMADAS desde este dispositivo, ah... y tambien sirve para ver la hora..xD
El precio de este lindo aparato aun se desconoce... pero estaremos atentos a el... io quiero el mio!...Ya me veo como todo un SuperAgente 86... jajajaja
Publicado por
Fernando Faundez
en
11:37
0
comentarios